
Artículos de Resolución Siete Comisiones
Cumbre Mundial sobre la Paz y el Tiempo
Universidad para la Paz, San José, Costa rica
22-27 de Junio de 1999
Artículo II.
Comisión de Educación
Resolución
“De Educare a Inducare: guiar a la humanidad de la era de la ignorancia hacia el Arte de vivir”.
En este tiempo de transición hacia el nuevo Milenio, en nombre de crear el proceso de aprendizaje opcional y continuamente evolutiva por el bien de la actualización completa del potencial humano y la preservación de la Tierra, proponemos el siguiente modelo de Educación Global.
A la luz de nuestra emergencia moral planetaria de hoy día, está claro que la reestructuración de todos los sistemas y la revitalización de la educación es necesaria para prevenir el colapso biosférico y para catalizar la humilde comprensión humana de una integración con la naturaleza.
Una conciencia del tiempo y una relación inherente de la humanidad con sus ciclos y ritmos provee el fundamento para una nueva era de educación. Incorporando una alta conciencia moral, la educación debe ser holística, para toda la vida, multicultural, vivencial, fortalecedora, dinámica y nutrida de auto expresión creativa. Sugerencias para la implementación del Currículo para el Nuevo Tiempo Pacífico, la Comisión de Educación recomienda:
Facilitadores, en el espíritu de igualdad, que mantienen una voluntad consistente para co-aprender.
Facilitadores que inspiran autonomía, auto apreciación y la alegría de aprender, nutriendo el niño interno.
Facilitadores que integran las aproximaciones lineales y no lineales de aprendizaje y compartir con el fin de honrar las necesidades únicas de cada ser.
Facilitadores que participan en educación constante en la forma de talleres locales, regionales y globales y retiros con experiencia en la naturaleza.
Facilitadores que tienen la opción de rotar ambientes de aprendizaje (posiblemente cada tres años a cinco años) con el fin de fomentar la estimulación.
A. Currículum Central
I. Arte
Propuestas tradicionales e innovadoras al Arte de vivir a través de experiencias multi sensoriales, estimulando las propuestas creativas para resolución de problemas, auto expresión y co-creación con el todo.
II. Medio de Vida Sustentable y Destrezas de Vida
Auto preservación que respete el equilibrio permanente de la vida a través de la utilización y re-utilización de los recursos, la permacultura y los jardines orgánicos, el Arte de vivir en comunidad y la capacidad para sobrevivir en el mundo natural.
III. Ciencias Integradoras
Explorando las leyes conocidas de la naturaleza y los misterios de la vida a través de aproximaciones racionales e intuitivas, lógicas y vivencias.
IV. Mente-Cuerpo-Espíritu y Cultivación
Respeto a las biodinámicas del ser por medio de un desarrollo emocional, físico y espiritual positivo utilizando holísticas de sanación, prácticas conscientes de salud y nutrición y la conciencia y aplicación de energías sutiles.
V. Lenguajes Mundiales, Culturas y Espiritualidad
Fomentando la apreciación genuina y el respeto por la sabiduría y la forma de todas las sociedades indígenas y contemporáneas facilitando la comunicación global.
I. Evolución Humana: Pasado, Presente y Futuro
Redescubriendo la historia de la línea de tiempo humana donde todos los pueblos están representados y reconocidos por medio de sus mitologías, profecías, y arquetipos que comunican la continuidad única del tiempo.
II. Tiempo
Comprendiendo las influencias de los ciclos planetario, solar, estelar y galáctico como la preparación para el nacimiento inminente de una nueva cultura de paz.
B. Aprendizaje Ambiental
I. Co-enseñanza
Permitiendo a muchos “facilitadores” explorar sus intereses particulares y dones con los niños.
II. Clases Mixtas en Edad y Nivel
Permitiendo a “estudiantes” mayores inspirar, alentar y guiar a los “estudiantes” más jóvenes de modo que esas conductas, ritmos de clases, etc., son distribuidas y menos tiempo se pierde en disciplina.
III. Interacción con la Naturaleza
Las plantas y animales son vitales para el aprendizaje del medio ambiente.
IV. Ambiente de Aprendizaje Universal
La “sala de clases” deberá ir más allá del edificio educativo para incluir el pueblo, la región, el país, el globo y la galaxia.
Estas dimensiones del aprendizaje mutuamente sustentadas e interdependientes invocan un espíritu de educación cooperativa y un proceso de aprendizaje auto evolutivo centrado en una elevada conciencia ética.